Laboratorio Binacional CARU

Fray Bentos, Uruguay

Autores: LA arquitectos

Equipo de Proyecto: Joaquín Arrospide, Aldo Lazi, Gonzalo Dibarboure y Leandro Hurtado.
Comitente: Comisión Administradora del Río Uruguay – CARU
Ubicación: Fray Bentos, Uruguay
Fecha: 2019
Renders: VULK


EDIFICIO EN EL PAISAJE
El edificio se inserta en el paisaje existente intentando alterar lo menos posible el entorno en el cual se sitúa. Se modifica levemente la pendiente natural de modo de logar que el edificio se desarrolle en su totalidad en el mismo nivel. Se preservan la mayor cantidad de árboles existentes intercalandolos en patios exteriores.
Su materialidad neutra y su cubierta verde minimizan el impacto de la percepción aérea que se logra desde el Puente Internacional Gral. San Martín, el edificio se mimetiza con el entorno verde. Volumetricamente se compone de cuantro piezas de identicas proporciones y tamaños separadas entre sí por patios verdes y unidas por una circulación transversal.

SISTEMA CONSTRUCTIVO / MATERIALIDAD
Se optó por un sistema constructivo industrializado y modular considerando minimizar los costos iniciales de construcción y que optimize los tiempos de obra.
Los cerramientos exteriores se componen de paneles de GRC de color claro en sectores opacos y aberturas que varían su movimiento con vidio DVH en los sectores traslúcidos. Sobre las ventanas de los laboratorios se proyecta una piel de chapa micro-perforada tipo Miniwave de Hunter Douglas que permita controlar el asoleamiento, la ventilación y la luz directa.
Los cerramientos interiores se proyectan livianos en yeso y vidrio.

SISTEMA ESTRUCTURAL
El sistema estructural esta compuesto por pilares y vigas metálicas normalizadas y cubierta de steel deck.
Los pilares metálicos de igual sección se disponen en grilla que se repite con la misma modulación.
La cubierta en Steel deck apoya sobre las vigas metalicas.
El sistema estructural propuesto permite realizar gran parte de la estructura en fábricas y luego trasladarlo al sitio, colaborando con la disminusión de los tiempos de obra.
A su vez el sistema admite fácilmente adosar ampliaciones previstas en futuras ampliaciones.

SUSTENTABILIDAD
El edificio adopta criterios de eficiencia enegrética principalmente por la disposición y manejo de los sitemas pasivos.
La envolvente en su mayor dimesión esta compuesta por una piel permeable que actúa a favor de la eficiencia energética. El filtro artificial que actua como doble piel, compone la cara externa del edificio: chapas metálicas micro-perforadas tienen la función de proteger el edificio de la radiación del sol sin vetar la iluminación que ella propicia para las fachadas norte y sur. Para la fachada oeste, en su mayoría oficinas, la piel vidriada es protegida por elementos verticales que interrumpen la radiación solar y dan sombra sobre el cerramiento.