Centro Cívico y Ciudadano Talca

Talca, Chile

Autores: LA arquitectos + Arbelo-Etchegaray arquitectos + PARQ arquitectos
Equipo: Joaquín Arrospide, Alexis Arbelo, Emiliano Etchegaray, Diego Ferrando, Fernanda Goyos, Leandro Hurtado, Sofía Gallicchi, Aldo Lanzi.
Comitente: Municipio de Talca
Ubicación: Talca, Chile
Fecha: 2020
Área: 45.000 m2.
Estado: Proyecto
Renders: VULK

.

NECC + Parque Maule, se propone como agente transformador, un espacio público ideado bajo la premisa de una visión estratégica del reposicionamiento futuro de la ciudad, orientado a su reconversión sostenible, pensado desde la superación de un modo tradicional de construir ciudad, refundando la relación de la ciudad con la naturalez

Se concibe como un ámbito integrador, un nodo convocante, un atractor urbano democrático y comunitario; sustentado en el valor histórico del sitio referencial donde se ubica, integrado al sistema de espacios públicos de la ciudad.

La propuesta cultiva el valor de lo posible, como histórico referente del sitio donde se ubica la cárcel, que, extendido más allá de los límites de su geografía edificada, posiciona al conjunto como espacio contemporáneo capaz de revitalizar su entorno inmediato y se imagina como un ámbito contemporáneo de convivencia, capaz de integrar una diversidad de usos, cultivando el encuentro ciudadano, conformando un recinto inclusivo, accesible, intergeneracional, amalgamando estratégicamente acciones entre diferentes tiempos y actores.

Los objetivos plantean 5 ideas fuerza: +CIUDAD+ESPACIO PÚBLICO+VERDE+GESTIÓN+USOS, los que subyacen en la conformación del conjunto de imagen integradora, un parque público concebido como una plataforma de diversas actividades y mix de usos, integrado a una continuidad paisajística entre la Alameda y la Av. Solar. Esta mirada propone la liberación de un porcentaje de suelo urbano, para la inclusión de superficies verdes de especies nativas, protegiendo la infraestructura ecosistémica de Talca. La generación de un espacio central, posibilita la permeabilidad visual y el recorrido desde la Alameda hasta la calle Tres Norte, con acceso desde un espacio semicubierto, frente a la Alameda, permite concentrar los espacios edificados en dos volúmenes, dispuestos hacia a las calles laterales, los que, desarrollados en altura, modulados, flexibles, posibilitan su concreción en etapas.