Espacio Polifuncional Balcón del Cerro

Montevideo, Uruguay

Autores: LA arquitectos + Fidias arquitectura + Poco arquitectos
Equipo: Joaquín Arrospide, Gonzalo Dibarboure, Fabricio Gonzalez y Juan Pablo Tuja
Comitente: Intendencia Municipal de Montevideo
Ubicación: Montevideo, Uruguay
Fecha: 2022
Área: 2.000 m2.
Estado: Proyecto
Renders: VULK

.

1.1 Directrices de posicionamiento

El proyecto se define en base a una directriz (este/oeste) paralela a la trama existente (extendida a los largo de todo el barrio).
A partir de esta directriz se incorpora sobre el predio una red o cuadrícula matriz base de 5 x 5 metros, sobre la cuál se desarrollará el edificio principal y los dispositivos exteriores de activación, ubicados en el área extendida. La cuadrícula se configura como una herramienta que permite realizar operaciones de posicionado de forma orientada y controlada, evaluando en cada nodo las condiciones del sitio vinculadas a visuales generales y extendidas, asoleamiento, altimetría general y el sistema de relaciones con nodos adyacentes y lejanos.

1.2 Posicionamiento relativo del edificio

El edificio se posiciona priorizando las visuales sobre la bahía de Montevideo en dirección este. El ingreso principal se orienta en esta mis dirección, emplazando allí el atrio de acceso (estructurado por el espacio polifuncional exterior). Dada la pendiente natural (bajando hacia el norte) el proyecto propone construir un basamento para generar un plano continuo en el cual poder desarrollar la casi totalidad de las actividades previstas para el edificio. Este basamento o podio a su vez potencia las visuales extendidas en las direcciones más relevantes, convirtiendo al edificio en un dispositivo de observa- ción del paisaje, en una “máquina de mirar”. Esta modificación en la topografía natural, podría ejecutarse de forma reversible, pudiendo desaparecer si el edificio fuese desmantelado en un futuro, conservando su fisionomía original.

1.3 Atrio de acceso

Este espacio de trasición, cargado de actividad simultáneamente, asume un fuerte rol como “Balcón urbano” sobre la bahía, tanto si el edificio se encuentra en funcionamiento como si permanece cerrado. Dadas sus características físicas y dimensionales, es capaz de generar relaciones con los programas interiores del edificio, operando como expansión de la cocina comunitaria, y gran foyer previo al acceso de carácter operativo y cotidiano al edificio, así como al espacio polifuncional de 600 m2.

1.4 Previsión de crecimiento

Sobre el sector Oeste se prevé el posible crecimiento del edificio a partir del módulo establecido por la secuencia de pórticos, tomando el espacio público libre actual como reserva de expansión futura.