Ampliación Museo Histórico Nacional
Montevideo, Uruguay
Autores: LA arquitectos
Equipo: Joaquín Arrospide, Aldo Lanzi, Gonzalo Dibarboure y Leandro Hurtado
Comitente: MVOT-MEC
Ubicación: Montevideo, Uruguay
Fecha: 2019
Área: 4.500 m2.
Estado: Proyecto
Renders: VULK
Asesores: Magnone-Pollio Ingenieros Civiles (Estructura), Estudio Burgueño (Instalación Eléctrica e Iluminación), Brenes Consultores (Instalación Sanitaria e Incendio), Ing. Fernando Bugna (Acondicionamiento Térmico), Agrimensur Ingenieros Agrimensores (Agrimensura).
Empresa Constructora: Basirey S.A. – Grupo Transamérican
AMPLIACIÓN MUSEO HISTÓRICO
El edificio para la ampliación del Museo Histórico se compone de planta baja y dos niveles, vinculados por un núcleo circulatorio de marcada presencia en el espacio que conecta la totalidad de los niveles.
Desde el exterior se percibe de manera neutra, con juego de transparencias que muestran de manera difusa el interior por la noche.
En el nivel 01 se ubica la recepción, sector administrativo, oficinas y servicios higienicos. El nivel 02 es ocupado en su totalidad por la sala de exposiciones concebida sin fragmentación pero con posibilidad de subdividirla de diferentes formas según su uso. Ello permite su apropiación variada según el uso. La misma se proyecta hacia el exterior a un espacio de 3m. de ancho y se conecta con azotea y mirador de Museo Existente.
Como se menciona anteriormente, el programa solicitado se ubica en los 2 niveles superiores, liberando la planta baja de actividades especificas para transformarla en una plaza de exposiciones de acceso público. La ciudad ingresa en el edificio fundiendo los límites entre lo público y lo propio del Museo. De este modo, intenta revertir una forma histórica de concebir los museos de puertas adentro, generando límites físicos fuertes con la ciudad y por lo pronto con el ciudadano.
En planta baja, a su vez, se dispone parte de el hall de acceso y librería.
EDIFICO DE VIVIENDAS
El edificio de viviendas se ubica en un predio en esquina en la intersección de las calles Zabala y Rincón. En un sitio de singulares características por sus dimensiones generosas, comparado a la media, y su privilegiada inserción en el corazón de la Ciudad Vieja de Montevideo. Al predio lo rodean construcciones de diferentes alturas y densidades desde edificios de principios de siglo xx hasta construc- ciones contemporáneas con destino a oficinas.
El edificio se propone ocupando el máximo de altura permitido de 24,20m., componiéndose de PB + 6 niveles + 2 niveles de gálibo retirados 3m. desde el límite del predio.
Se dispone en el predio en forma de “L”, reconstruyendo la esquina y liberando el corazón del padrón. En planta baja se ubica el hall de acceso al cual se ingresa desde la calle Rincón a travez de un sector de acceso abierto-techado con sectores verdes. Se ubican también estacionamiento para 24 autos con acceso desde calle Zabala. Sobre la calle Zabala se mantiene el muro de ladrillo a la vista poniéndolo en valor.
En el nivel 07 se ubica el SUM y su proyección exterior, con el fin de priorizar las vistas hacia la bahía.
.