Memorial Penal de Punta Carretas
Montevideo, Uruguay
Autores: LA arquitectos + Arbelo-Etchegaray arquitectos
Equipo de Proyecto: Alexis Arbelo, Emiliano Etchegaray, Joaquín Arrospide, Aldo Lazi, Gonzalo Dibarboure, Leandro Hurtado, Eugenia Faustino y Victoria Beledo.
Ubicación: Montevideo, Uruguay
Fecha: 2019
Renders: Leandro Hurtado.
EL SUSTRATO.
(Continuidad – Horizontalidad – Accesibilidad)
Concebida como una plataforma amplia y plana que respeta los desniveles mínimos que actualmente posee. El sustrato es el espacio donde se desarrollan y amplifican las experiencias de características reunitivas y de resguardo. Un campo de carácter neutro donde se plantean fundamentalmente dos escenarios: uno permeable y otro impermeable que permiten atravesamientos y libertades de flujos en todas las direcciones.
Un campo que asegura la accesibilidad universal. Se propone que los pavimentos sean elementos constructivos simples. Es un lugar que admite múltiples oportunidades de uso y apropiación.
EL BOSQUE.
(Reflexión – Conciencia – Magnitud)
Recalcar la importancia de la reflexión, el lugar de la memoria, de la conciencia y con lo íntimo. Un bosque conformado por 478 elementos que simbolozan a cada una de las personas recluidas en el antiguo penal de Punta Carretas y que dan cuenta de la magnitud de esa cantidad de personas. Se presenta como un elemento contundente pero atravesable y penetrable. Un bosque seguro, en medio de un espacio con aturdimientos visuales. Es un lugar donde no hay condicionamientos sociales. Es un espacio vivo, en permanente cambio debido a los elementos vegetales que se incorporan, con una calma especial que admite eventos de pequeña escala pero muy activos.
EL PATIO.
(Reunión – Conocimiento – Comunidad)
Resignificar el sentido del patio, elemento de carácter reunitivo donde se establecerán al igual que lo hizo en el penal de Punta Carretas, estrechas relaciones entre las personas. Contenido pero sin límites claramente marcados, donde ahora predomina el sentido de la libertad. El Patio se presenta como un lugar seguro en el que se incentiva el crecimiento integral.
Espacio posibilitador, valora y defiende la construcción de los sujetos, desde el afecto, la contención, la seguridad. Roles igualitarios.
LA CUBIERTA.
(Contención – Ligereza – Protección)
La cubierta cobra sentido como elemento unificador del proyecto, además de elemento de protección y de contención.
Está conformado por perfiles y una malla que le dan una imagen liviana y que permitirá que los vegetales que nacen desde el piso puedan crecer también en el plano horizontal.