80 Viviendas Sociales + CAIF + Usina Cultural + Oficinas MEC en Ex-Textil La Aurora

Montevideo, Uruguay

Autores: LA arquitectos

Comitente: MVOT-MEC
Ubicación: Montevideo, Uruguay
Fecha: 2019
Área: 10.000 m2.
Estado: Proyecto
Renders: Leandro Hurtado
Asesores: Ing. Federico Atchugarry (Estructura), Ing. Fernando Chiaramello (Instalación Eléctrica e Iluminación), Ing. Daniel Nogueira (Instalación Sanitaria e Incendio), Ing. Agrim. Carlos Nolfi (Agrimensura).
Empresa Constructora: Intraser S. A.

.

La propuesta consiste en el reciclaje y ampliación de la antigua Textil La Aurora, ubicado en la intersección de las calles Uruguayana e Inocencio Raffo de la ciudad de Montevideo. Se propone adaptar la antigua construcción con destino a industria y transformarla en viviendas y servicios públicos anexos.

El edificio posee grado 3 de protección patrimonial por lo que se realizan intervenciones puntuales en su interior manteniendo y poniendo en valor sus rasgos relevantes como su patio central, estructura y fachadas que ofician como cascara de ladrillo.

El edificio cuenta en planta baja con hall de acceso a viviendas, patio y SUM, CAIF, oficinas del Ministerio de Educación y Cultura, una sala multimedia para albergar a 140 personas sentadas, una Usina de Arte y estacionamientos para 42 autos. En el primer nivel se localizan viviendas en un nivel y en los niveles dos y tres se ubican viviendas dúplex. En el cuarto nivel (galibo) la construcción se retira 3,50m de los laterales, frente y posterior y se realiza ampliación sobre la construcción existente con viviendas en un nivel.

Se colocan terrazas sociales y de servicio sobre las fachadas y sobre patio central obteniendo en la organización interna doble crujía de viviendas con circulación central.
El edificio alberga 80 viviendas distribuidas en 8 de 1 dormitorio, 52 de 2 dormitorios y 20 de 3 dormitorios. En planta baja se propone continuando hall de acceso a viviendas un patio central con vegetación y equipamiento para apropiación de los usuarios de las viviendas.

Se diferencian los usos y accesos desde diferentes sectores. Se mantiene el que fue acceso principal antiguamente al edificio industrial sobre calle Uruguayana cómo acceso a las viviendas y SUM. Se plantea acceso a sectores relacionados con MEC por retiro lateral de 7m. conformando así un corredor que da independencia de los demás usos del edificio. El acceso al CAIF se plantea por la calle Inocencio Raffo.